El Buen Fin y su impacto en tus finanzas
- Noticias Apyt
- hace 13 horas
- 4 Min. de lectura

El Buen Fin puede convertirse en un incremento en los gastos y un aumento en las deudas.
En México, el 36.2% de la población reportó tener algún tipo de deuda.
En 2024 más de 67 millones de internautas participaron en el comercio electrónico y 3 de cada 10 compradores digitales compraron en redes sociales.
Las campañas comerciales de fin de año que dan inicio a la temporada de compras navideñas están a la vuelta de la esquina: El Buen Fin (13 al 17 de noviembre), Black Friday (28 de noviembre) y Cyber Monday (1 de diciembre).
Si bien son eventos comerciales esperados por los compradores, ya que prometen grandes ofertas y descuentos, podrían convertirse en un incremento en los gastos y en las deudas que afecta directamente el presupuesto personal y familiar.
En México, el 36.2% de la población reportó tener algún tipo de deuda, mientras que un 17.1% consideró que su nivel de deuda era alto o excesivo y un 48.9% lo calificó como moderado. Además, en promedio las personas reportaron que el monto máximo que podían dedicar a pagar una deuda mensualmente, sin comprometer su patrimonio, era de 2 mil 777 pesos, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi).
A las deudas de los mexicanos se suma el hecho de que siguen creciendo las compras online. En 2024 más de 67 millones de internautas participaron activamente en el comercio electrónico y tres de cada 10 compradores digitales suelen adquirir sus productos a través de redes sociales, reveló la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en su Estudio de Venta Online 2025.

Según datos de Semrush de agosto de 2025, Amazon lidera el mercado con más de 113 millones de visitas mensuales a su sitio web, seguido de Mercado Libre (más de 85 millones), Walmart (más de 22 millones), AliExpress (más de 21 millones) y PromoDescuentos (más de 20 millones). Estas plataformas han generado confianza en los consumidores gracias a su amplia selección de productos y cómodas opciones de entrega, lo que las convierte en los canales de compra preferidos por muchos mexicanos, aunque empresas internacionales como Shein y Temu también están ganando terreno en el país.
Ante esta coyuntura, Aroldo Dovalina, CEO de Paynom, comentó que las tendencias indican un cambio significativo en los patrones de gasto, las preferencias de pago y los hábitos de endeudamiento.
“Los hábitos de consumo cambian con la evolución de la tecnología. Los principales impactos incluyen el auge de las compras omnicanal y la gratificación instantánea, una mayor dependencia de la inteligencia artificial y las redes sociales para el descubrimiento y la recomendación de productos. Asimismo, es mayor el acceso a los pagos digitales y móviles, aunque en México el efectivo todavía es una alternativa para muchos”, expresó el CEO.
Mencionó que el auge de los pagos móviles ha impulsado los patrones de gasto digital, facilitando más que nunca las compras pequeñas y frecuentes. Además, la fluidez de los pagos en línea, desde un toque rápido hasta la compra con un solo clic, reduce las barreras, fomentando los pagos instantáneos y un mayor volumen de transacciones.
“A esto se suma el tema psicológico. Diversos estudios exponen que los pagos digitales reducen el dolor asociado con la entrega de dinero. A diferencia de las transacciones en efectivo, donde el acto físico de entregar el dinero crea una sensación tangible de pérdida, los pagos en línea se sienten menos inmediatos y más abstractos”, refirió Aroldo Dovalina.
No obstante, puede haber ofertas atractivas y descuentos en las campañas comerciales como El Buen Fin, rara vez se puede ahorrar dinero, agregó.
“Esto sucede por un par de razones: la primera es que gastamos más dinero en cosas que no necesitamos, pero como estaban en oferta nos animamos a comprarlas; la segunda razón es el nivel de estrés, el cual nos hace gastar más dinero”, finalizó el CEO.
5 consejos para gastar de manera inteligente en El Buen Fin
Investiga. Hacer las compras con una lista brinda la posibilidad de encontrar todo lo que necesitas y ajustarse a ella sin gastar de más. Es importante que previamente compares precios para asegurarte de conseguir la mejor oferta.
Establece un presupuesto. Con miles de ofertas y promociones es fácil dejarse llevar, sin embargo, para evitar la Cuesta de Enero y el arrepentimiento del comprador, intenta ajustarte a tu presupuesto.
No compres lo que no necesitas. Es muy fácil comprar algo para uno mismo porque las ofertas son increíbles, pero puedes esperar a adquirir las cosas que no necesitas en este momento.
Ahorrar antes de comprar. Este es un hábito financieramente inteligente que ayuda a evitar deudas, minimiza el estrés y te da mayor control sobre tus finanzas. Esto es importante, sobre todo para gastos grandes como un auto o una casa, pero también puede aplicarse a compras más pequeñas para practicar una buena disciplina financiera.
Decide no hacer compras. No es obligatorio comprar en El Buen Fin o en otro evento comercial, ya que no ahorras mucho, ni con tarjetas ni con efectivo. Deja de lado el estrés de comprar y la tentación de hacer compras innecesarias. En algunos casos, las promociones y ofertas no son tan buenas como las que puedes encontrar en otras épocas del año.
Comentarios