top of page

¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Nuevo dilema de los colaboradores en México

  • Foto del escritor: Noticias Apyt
    Noticias Apyt
  • hace 3 minutos
  • 2 Min. de lectura
  • Los mexicanos buscan algo más que empleo: quieren recuperar su tiempo, su salud y, sobre todo, a su familia

  • 75% de los mexicanos reportó mejoras en salud mental, bienestar general y satisfacción profesional con la adopción del modelo híbrido de trabajo

En México, la familia es más que una estructura: es el centro de la vida diaria, la base emocional y un punto de referencia. En el marco del Día de la Familia, que se conmemora cada 15 de mayo, esta visión cobra más relevancia que nunca, especialmente en un país donde los valores familiares siguen marcando el rumbo de muchas decisiones. Una de las más importantes hoy en día: cómo y para qué trabajamos.


La forma en que los mexicanos conciben el trabajo está en plena transformación. Ya no se trata solo de crecer profesionalmente, sino de hacerlo sin sacrificar la cercanía con los seres queridos. Así lo revela el estudio “Retos y perspectivas del trabajo 2024”, realizado por WeWork, que indica que el 66% de los mexicanos prefiere el modelo híbrido y un 27% opta por el trabajo remoto. En otras palabras, 9 de cada 10 personas buscan mayor flexibilidad para equilibrar su vida laboral y familiar.


Este deseo se intensifica en quienes tienen hijos. El 79% de ellos asegura que el trabajo híbrido o remoto les ha permitido pasar más tiempo con su familia. Pero el beneficio no termina ahí: más del 75% reporta mejoras en su salud mental, su satisfacción profesional y su calidad de vida.


“En toda América Latina, y especialmente en México, la familia sigue siendo una prioridad. Hoy, el modelo de trabajo puede y debe adaptarse a eso. La flexibilidad no es solo una ventaja operativa, es una herramienta para mejorar el bienestar personal”, explica Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork México.


El confinamiento también dejó huella en las prioridades: el 60% de los mexicanos afirma que hoy valoran más su salud, sus relaciones y su tranquilidad que antes. Sin embargo, este cambio de enfoque aún no se refleja de forma contundente en las estructuras laborales globales. De acuerdo con el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, mientras los trabajadores priorizan la flexibilidad, los empleadores la ubican apenas en octavo lugar dentro de sus intereses. Y solo el 26% de las organizaciones considera relevante apoyar a quienes tienen responsabilidades de cuidado. Peor aún, apenas el 13% valora iniciativas como el financiamiento de guarderías.


“El equilibrio entre el trabajo y la vida personal ya no es un lujo, es una necesidad. Si las empresas no entienden esto, están perdiendo mucho más que talento: están perdiendo conexión con lo humano”, concluye Castro.


Más que una tendencia, este cambio en las prioridades laborales habla de una nueva forma de vivir. Una en la que trabajar no implica renunciar a estar presente en los momentos que realmente importan. En el Día de la Familia, vale la pena preguntarse: ¿qué significa tener éxito si no podemos compartirlo con quienes más amamos?

Comments


Logos Radio Apyt 2023 transparente.png
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Black Pinterest Icon
  • website_icon_Negro
  • Black RSS Icon

También te puede interesar:

Presentado también en

Logo Noticias Apyt 2024
logo ivoox
Logo tune in
icono www
logo google play
logo app store

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2016 por Radioapyt. Creado con Wix.com

bottom of page