top of page

¿Qué tan seguro es el uso de guantes médicos?

  • Foto del escritor: Adrián Sotelo | Noticias Apyt
    Adrián Sotelo | Noticias Apyt
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura
  • Lavarse las manos puede reducir las enfermedades diarréicas en un 30% y las infecciones respiratorias agudas hasta en un 20%.


Cada 5 de mayo, la campaña mundial “SALVA VIDAS: Limpia tus manos” nos recuerda el poder transformador de la higiene de las manos en la atención médica. Este movimiento global, respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca crear conciencia y unir esfuerzos para mejorar esta práctica esencial en el ámbito de la salud. Millones de pacientes y trabajadores sanitarios pueden evitar infecciones prevenibles con acciones simples pero fundamentales.

Este 2025, la iniciativa celebra su 17.º aniversario con el lema “Guantes, a veces, higiene de las manos siempre”, resaltando que, aunque los guantes juegan un papel crucial en ciertos procedimientos, nunca deben reemplazar el lavado de manos. La clave está en realizar esta práctica de manera correcta, antes y después de su uso, garantizando un entorno más seguro para todos.

El impacto de esta campaña va más allá de la atención médica. Concientizar sobre el uso responsable de guantes también contribuye a la reducción de residuos y al cuidado del medioambiente, evitando el uso innecesario que afecta el equilibrio ecológico.

En el marco de esta celebración, el Dr. Conrado Polanco Ortíz, gerente de relaciones médicas de Esteripharma®, enfatiza la relevancia de la higiene y desinfección de manos y espacios: > “Estas acciones son efectivas, sencillas y accesibles para prevenir infecciones, incluyendo aquellas relacionadas con la atención médica y las causadas por organismos resistentes a los antimicrobianos”.


La OMS define cinco momentos clave en la higiene de manos dentro de los entornos de atención médica:

  1. Antes de tocar al paciente.

  2. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica.

  3. Después de riesgo de exposición a líquidos corporales.

  4. Después de tocar al paciente.

  5. Después del contacto con el entorno del paciente.

El Dr. Polanco Ortíz destaca que este hábito también es esencial en casa, sobre todo cuando se cuida a un familiar enfermo.

Maximizar la higiene de manos va más allá del uso de guantes. El especialista recomienda el uso de antisépticos seguros y eficaces, como las soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro (SES), que eliminan bacterias, hongos y virus sin generar resistencia bacteriana. > “El lavado de manos con agua y jabón sigue siendo nuestra primera línea de defensa. Nada puede reemplazarlo, ni en entornos clínicos ni en nuestra vida cotidiana”, subraya el experto.

La higiene de manos no es solo una práctica individual: es una responsabilidad compartida que salva vidas. Adoptarla adecuadamente permite mejorar la calidad de los servicios de salud, reducir complicaciones, acortar estancias hospitalarias y, sobre todo, garantizar un entorno seguro para todos.


Con información de agencia Nucleus



Comments


Logos Radio Apyt 2023 transparente.png
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Black Pinterest Icon
  • website_icon_Negro
  • Black RSS Icon

También te puede interesar:

Presentado también en

Logo Noticias Apyt 2024
logo ivoox
Logo tune in
icono www
logo google play
logo app store

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2016 por Radioapyt. Creado con Wix.com

bottom of page