top of page

Riesgos dejan a 31% de las empresas pérdidas por interrupción de operaciones

  • Foto del escritor: Noticias Apyt
    Noticias Apyt
  • hace 2 horas
  • 4 Min. de lectura
ree
  • El análisis de datos se vuelve elemental para identificar amenazas y revisar los programas de seguros: Aon

Aon plc (NYSE: AON), firma líder global en servicios profesionales, destaca que en un entorno global caracterizado por megatendencias interconectadas - comercio, tecnología, clima y fuerza laboral- los riesgos como los ciberataques, los desastres naturales, la volatilidad económica y geopolítica y las disrupciones en la cadena de suministro ya no se presentan de forma aislada. Lo cual amplifica los impactos y por tanto, acelera su propagación a lo largo de toda la estructura empresarial y en la cadena de valor.


La Encuesta Global de Gestión de Riesgos de Aon 2025 (GRMS), evidenció que solo el 14 % de las organizaciones evalúa su exposición a los diez principales riesgos y apenas el 19 % utiliza análisis para revisar sus programas de seguros. Además, el 31% de las organizaciones reportó pérdidas asociadas a la falta de continuidad del negocio, demostrando que cualquier amenaza en el panorama actual puede interrumpir gravemente las operaciones y comprometer la resiliencia organizacional.

En este sentido, pueden apoyar los Risk Analyzers de Aon, herramientas de inteligencia de riesgos desarrolladas con el objetivo de cuantificar y gestionar la exposición de las empresas en tres frentes críticos: ciberseguridad, propiedad y salud. Estas soluciones integran analítica predictiva, simulación de escenarios y monitoreo continuo para traducir los riesgos a los cuales las organizaciones están expuestas y así ayudarlas en la gestión y optimización de sus programas de seguros.

“La gestión de riesgos está avanzando hacia la anticipación y mitigación de manera proactiva. Hoy las amenazas son cada vez más complejas. Herramientas predictivas innovadoras como los Risk Analyzers nos permiten transformar datos en inteligencia accionable, anticipar desafíos y construir una resiliencia que además de proteger lo más valioso –nuestras personas y activos– también convierten el riesgo en oportunidades. La capacidad de prever, preparar y decidir con información confiable es, sin duda, la clave para navegar la volatilidad” destacó Franco Di Lucca, CEO para México, Caribe y Centroamérica en Aon.

ree

Cyber Risk Analyzer

De acuerdo con GRMS, la ciberseguridad se coloca como el principal riesgo global, impulsado por ransomware, filtraciones y la adopción acelerada de la nube e inteligencia artificial. El 60 % de los incidentes que afectan la reputación están vinculados a ataques de malware y ransomware.

El Informe Comparativo de Riesgos Intangibles y Tangibles de Aon, realizado en colaboración con el Instituto Ponemon reveló que entre los años 2022 y 2023, el 48% de las empresas en América Latina sufrieron una vulnerabilidad de seguridad, el 51% de los ataques causaron interrupción en las operaciones comerciales y de TI y el 43% resultaron en el uso indebido o robo de información comercial confidencial.


Además, en el Global 2025 Cyber Risk Report de Aon, en 2024, México se posicionó como el segundo país de América Latina en presentar mayor número de eventos cibernéticos, con el 23% de los observados en la región; aunque hay una mayor madurez en las empresas latinoamericana, persisten brechas en resiliencia del negocio, seguridad de aplicaciones y gestión de terceros.

Ante este contexto, Cyber Risk Analyzer permite la simulación de escenarios de pérdida por fallas en el sistema, violaciones de privacidad o ataques de ransomware, la integración con la plataforma CyQu de Aon para evaluar la seguridad cibernética y los controles de exposición y presenta el cálculo del costo total del riesgo con lo cual, los líderes pueden traducir la complejidad técnica del riesgo cibernético en lenguaje financiero y estratégico, apoyando decisiones de protección y transferencia de riesgo.


ree


Health Risk Analyzer

La inflación médica presiona los costos y con ello, los planes de salud que ofrecen las empresas. Según el Informe de Tendencias de Costos Médicos 2026 de Aon, en México, se pronostica que la tasa de tendencia médica promedio para 2026 será de 14.8%—por encima del 14.5% de 2025— frente a una inflación general prevista de 3.2%; a nivel global, el pronóstico es de 9.8%.

Entre los impulsores destacan, el crecimiento de la demanda en el sector privado y el uso de medicamentos de alto costo. Mientras que, las patologías que más presionan los planes son musculoesqueléticas/espalda, gastrointestinales y accidentes.

En este sentido, Health Risk Analyzer de Aon permite predecir más del 50% de los futuros reclamantes de alto costo, aplicando machine learning y modelado predictivo para anticipar estos riesgos, reducir la volatilidad presupuestaria, planificando sus programas de salud con mayor asertividad y evitando volatilidad financiera, con lo que las empresas transforman la gestión de beneficios en una herramienta de resiliencia, equilibrando el bienestar de los colaboradores, la sostenibilidad financiera y la continuidad del negocio.

Property Risk Analyzer

El daño físico a la propiedad se ha vuelto más frecuente y severo en un entorno climático cambiante. El Informe de Clima y Catástrofes Q3, reportó que hasta septiembre de 2025, los eventos climáticos generaron pérdidas económicas globales estimadas en 203 mil millones de dólares. En México, , el Huracán Erick, de categoría 4, dejó pérdidas estimadas en 250 millones de dólares y evidenció vulnerabilidades de infraestructura y operación.

El informe indica que, dentro del mismo rango de tiempo, se registraron 36 eventos con pérdidas económicas superiores a mil millones de dólares cada uno, y una brecha de protección del 44 %, la más baja jamás registrada para ese periodo.

El impacto desencadena riesgos como la interrupción del negocio, compromete inventarios y rompe las cadenas de suministro. Property Risk Analyzer ofrece una perspectiva integral para entender y mitigar el daño a la propiedad, en términos de negocio: modela pérdidas potenciales por ubicación y tipo lo que permite integrar múltiples modelos de catástrofes y clima para evaluar el riesgo actual y futuro bajo distintos escenarios; monitorea eventos en tiempo real y simula impactos a partir de antecedentes históricos.

En este contexto, los Risk Analyzers representan un avance decisivo en la gestión de riesgos y en la construcción de empresas resilientes. No se trata únicamente de reaccionar ante eventos adversos, sino de anticiparse con datos, modelación y escenarios que preparen a las organizaciones para un futuro incierto.

Conoce más de Cyber y Property Risk Analyzers aquí https://www.aon.com/en/capabilities/risk-analytics/overview y de Health Risk Analyzer https://www.aon.com/en/capabilities/health-and-benefits/health-risk-analyzer.


Logos Radio Apyt 2023 transparente.png
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Black Pinterest Icon
  • website_icon_Negro
  • Black RSS Icon

También te puede interesar:

Otras noticias...

Presentado también en

Logo Noticias Apyt 2025
logo ivoox
Logo tune in
icono www
logo google play
logo app store

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2016 Creado por Radioapyt

bottom of page