Pérdida de presión vs. diferencial de presión: lo que todo agricultor debe saber sobre el riego por goteo
- Noticias Apyt
- hace 26 minutos
- 3 Min. de lectura

En un sistema de riego por goteo, la presión lo es todo. Sin embargo, no todos los cambios de presión significan lo mismo, y comprender la diferencia entre pérdida de presión y diferencial de presión es fundamental para mantener la eficiencia del sistema, proteger los cultivos y prolongar la vida útil de los equipos.
¿Qué es la pérdida de presión?
La pérdida de presión se refiere a la reducción progresiva de la presión del agua a medida que esta circula por el sistema de riego. Este fenómeno es natural y se debe a la fricción dentro de tuberías, filtros, válvulas y líneas de goteo.
Un diseño hidráulico eficiente contempla estas pérdidas y asegura que la presión en el emisor más lejano siga estando dentro del rango operativo.
Es importante que los productores entiendan cómo se acumulan estas pérdidas: cada componente del sistema después de la bomba genera una pérdida de presión. Lo que realmente importa es que el diseño haya considerado estas pérdidas acumuladas desde el inicio.
Rivulis recomienda medir la presión en puntos clave del campo, desde el cabezal hasta el último emisor. Las variaciones podrían indicar problemas como obstrucciones, fugas o componentes defectuosos.

¿Qué es el diferencial de presión (PD)?
El diferencial de presión se refiere a la diferencia de presión entre la entrada y la salida de un componente, como un filtro. Es un indicador clave del funcionamiento correcto del sistema.
Por ejemplo, un filtro debe mantener una diferencia de presión (DP) por debajo de cierto límite cuando está limpio. Un aumento en la DP indica posible taponamiento; una caída podría significar que el filtro ya no está protegiendo correctamente, posiblemente por una ruptura en el mecanismo de filtrado. Esto aplica especialmente en los filtros de arena, donde la formación de canales internos o la pérdida de medio filtrante pueden reducir la DP y comprometer la eficiencia del sistema.
La medición rutinaria permite a los productores detectar a tiempo cuándo es necesario dar mantenimiento, antes de que el desempeño del sistema de riego se vea afectado.
¿Cómo se debe medir?
Para la presión:
Mide la presión en campo en todos los puntos clave del sistema, desde la bomba hasta el último bloque de riego. Es normal que haya una pérdida de presión entre el inicio y el final del sistema; esto debe estar considerado en el diseño hidráulico.
En cada punto, compara la lectura con las especificaciones del diseño y pon atención a cualquier variación. Un cambio en la presión puede indicar una fuga o una obstrucción.
Para el diferencial de presión:
Mide la diferencia entre la presión de entrada y la de salida en cada componente evaluado (por ejemplo, un filtro o una válvula).
Registra estos valores durante toda la temporada.
Limpia o inspecciona los componentes cuando la diferencia de presión se desvíe fuera de los límites aceptables.
Tanto la medición de presión como la de diferencia de presión ofrecen diferentes perspectivas sobre la salud del sistema y sus componentes. Al comprender y revisar regularmente ambas, los productores pueden detectar problemas a tiempo, proteger el rendimiento del cultivo y prolongar la vida útil del sistema de riego.
“Trabajamos con productores de todo el mundo, y sabemos que l monitoreo de presión es una parte fundamental del buen mantenimiento de un sistema de riego”, afirma Matt Clift, Director Global de Gestión de Producto y Marketing de Rivulis. “Las lecturas de presión son fáciles de registrar y no deben pasarse por alto. Al compararlas con los planos hidráulicos originales y la información del proveedor —por ejemplo, en filtros— los productores pueden detectar problemas anticipadamente y tomar decisiones informadas para proteger sus cultivos
Para obtener una guía más detallada sobre pérdida de presión, diferencial, mantenimiento de filtros y otros aspectos del diseño y operación de sistemas de riego por goteo, Rivulis pone a disposición de los agricultores su Centro de Conocimiento, el recurso más completo disponible en línea: https://es.rivulis.com/knowledge-hub/


























