La capacitación continua no solo es un derecho de los trabajadores y obligación de las empresas, es un pilar frente a la escasez de talento en México: AMECH
- Noticias Apyt

- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura

En los últimos 15 años, la escasez de talento ha pasado de 43 a 70 por ciento.
De acuerdo con Francisco Martínez Domene, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), “En el contexto actual, la capacitación y la especialización laboral se consolidan como pilares fundamentales para impulsar la productividad y competitividad de las empresas en México”, esto ante el desafío significativo de la escasez de talento especializado, una problemática que impacta directamente en la capacidad de las organizaciones para afrontar los desafíos sectoriales, particularmente la reconversión laboral.
En México el 70% de los empleadores tiene dificultades para encontrar los perfiles que necesita. A nivel mundial, la escasez de talento se siente más en las empresas medianas y pasa lo mismo en México (73%). En los últimos 15 años, la escasez de talento ha pasado de 43 a 70 por ciento[1]. Esta brecha afecta particularmente a sectores de alta demanda como Tecnologías de la Información, Logística, Ingeniería y manufactura.
De acuerdo con el Líder de la AMECH, la capacitación continua no solo es un derecho de los trabajadores y obligación de las empresas, sino una inversión con alto retorno. Los colaboradores que reciben capacitación constante no solo mejoran su desempeño y productividad, sino que también refuerzan su sentido de pertenencia con la organización, contribuyendo a la retención de los colaboradores. “Se ha demostrado que la inversión en el desarrollo del talento resulta más eficiente y económico, que la constante rotación y contratación de nuevo personal”, explica Martínez Domene.
Servicios Especializados, un aliado estratégico ante la Escasez de Talento
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano, ante la dificultad de desarrollar internamente el talento especializado requerido, las empresas de servicios especializados emergen como un aliado clave para las empresas en México. Ya que ofrecen la posibilidad de integrar a expertos altamente calificados en funciones o proyectos que no forman parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante del cliente.
De acuerdo con la AMECH, algunas ventajas de los Servicios Especializados son:
Acceso inmediato a talento de alto nivel: Permite a las empresas solventar rápidamente la falta de especialización en áreas críticas (como ciberseguridad, análisis de datos, o ingenierías complejas).
Aumento de Productividad y Eficiencia: Al delegar actividades que no forman parte del objeto social a profesionales expertos, las empresas pueden enfocarse en su core business y obtener resultados de alta calidad.
Cumplimiento Normativo: Las empresas que cuentan con el REPSE, aseguran el cumplimiento de las normativas laborales y fiscales vigentes.
Finalmente, el presidente de la AMECH señala que, si bien, la capacitación interna es vital para el desarrollo y la lealtad del personal, la colaboración con empresas de servicios especializados representa una herramienta eficiente para que las organizaciones en México puedan salir adelante ante la escasez de talento, mantener su competitividad y aprovechar las oportunidades del mercado. “El futuro laboral en México demanda, por un lado: fomentar el desarrollo propio y, por otro: apoyarse en la especialización externa cuando la necesidad lo requiere, pero con apego a la legalidad”, concluye.

























Comentarios