Conectividad y optimización de la gestión hotelera en temporada de alta demanda
- Noticias Apyt
- 5 ago
- 4 Min. de lectura

La diferencia entre hoteles que tienen éxito y los que sobreviven durante periodos de máxima ocupación radica en una capacidad crítica: transformar la presión operativa en una ventaja competitiva; es aquí cuando la conectividad, seguridad y eficiencia operativa se convierten en diferenciadores que impactan directamente el RevPAR y la lealtad del huésped.
Ante esto, los gerentes y directivos de hoteles necesitan soluciones precisas y eficientes que protejan la experiencia de los viajeros, convirtiendo cada desafío operativo en una oportunidad de crecimiento tangible. No por nada, según los resultados de la encuesta publicada en VisualMatrix, la gran mayoría (92%) de los líderes de la industria hotelera indican que en la actualidad es imprescindible implementar nuevas integraciones tecnológicas para la gestión eficiente. Abordar los principales desafíos a través de soluciones de tecnología integral es una manera de ir más allá de la gestión hotelera tradicional para así abrir las puertas hacia una hospitalidad moderna.
Check-in optimizado
Uno de los mayores retos que enfrentan los hoteles durante las temporadas de máxima ocupación son los cuellos de botella durante el check in: las largas filas en la recepción, el tiempo de espera para la asignación de habitaciones, así como los posibles fallos tecnológicos, impactan negativamente en la experiencia de los viajeros y en la productividad del personal.
Las soluciones de ingreso sin contacto como la tecnología de llave móvil es una respuesta eficiente para enfrentar este reto, ya que, estas herramientas permiten que los huéspedes puedan acceder a su habitación mediante sus propios dispositivos móviles, eliminando la dependencia de la interacción física, así como de tarjetas o llaves que fácilmente pueden ser extraviadas, reduciendo con ello los tiempos de ingreso.
Ventajas clave:
Rapidez y eficiencia: El proceso de check-in se realiza en pocos segundos, lo que agiliza áreas clave y elimina filas de espera.
Seguridad y control: La gestión digital de accesos reduce riesgos de pérdida o el duplicado de llaves físicas.
Facilidad de integración: Plataformas como Vingcard | ASSA ABLOY se integran fácilmente con sistemas existentes, minimizando la inversión en infraestructura adicional.
El principal beneficio es que este tipo de soluciones, mejoran la experiencia de los viajeros y optimizan recursos operativos, permitiendo al personal concentrarse en tareas de valor añadido.
Conectividad sin interrupciones
La disponibilidad de una conectividad confiable y de alta velocidad es esencial en un entorno hotelero, especialmente en temporada de alta concurrencia. Los viajeros modernos demandan acceso constante a internet para todas sus actividades, por lo que la infraestructura del hotel debe soportar un volumen mucho mayor durante los picos de ocupación.
Las caídas o lentitud en el servicio WiFi, junto con la alta demanda por dispositivos conectados simultáneamente, se convierte en un gran reto para la gestión hotelera pues no se trata solo de asegurar que cada viajero navegue sin fricción, sino que se garantice la seguridad de sus datos. Más del 90% de los gerentes hoteleros, según el estudio mencionado, señalan que es de suma importancia que las integraciones de conectividad sean más accesibles y fluidas.
Es por ello que implementar soluciones de conectividad que cuenten con una alta capacidad de tráfico y que estén diseñadas específicamente para entornos hoteleros, marca una diferencia entre ofrecer un buen servicio y redefinir la experiencia del huésped.
Utilizar tecnologías de gestión de ancho de banda que prioricen el tráfico crítico y aseguren la estabilidad para todos los huéspedes, es una manera dinámica que optimiza el rendimiento y reduce las interferencias. Una solución integral de conectividad, como la de Vingcard, mejora la experiencia del huésped, reduce quejas y errores operativos, y asegura que las soluciones tecnológicas habilitadas (como sistemas de gestión, check-in digital, o comunicación interna) funcionen sin interrupciones.
Control de costos energéticos y gestión de recursos
El incremento en la ocupación también implica un aumento en el consumo energético y en el uso de recursos como agua, productos de limpieza y amenidades. La gestión sostenible y eficiente de estos recursos no solo ayuda a reducir costos, sino que también contribuye a cumplir con objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social.
La implementación de sistemas de gestión energética que automatizan el control del clima, iluminación y otros consumos en función de la ocupación y las preferencias del huésped permiten reducir en promedio hasta un 40% el gasto en electricidad, sin afectar la calidad del servicio y teniendo como prioridad la experiencia del viajero.
Asimismo, la digitalización de la gestión de inventarios, utilizando plataformas que controlan en tiempo real el uso de suministros, ayuda a minimizar desperdicios y optimizar la reposición de stock.
Los desafíos de la gestión hotelera en temporada alta requieren un enfoque estratégico y el despliegue de soluciones tecnológicas específicas. La innovación en procesos de check -in, la infraestructura de conectividad y la gestión de recursos son áreas clave para mantener un servicio de calidad, reducir costos y fortalecer la seguridad operativa. Adoptar tempranamente estas herramientas permitirá a los hoteles no solo afrontar de mejor manera las temporadas de alta demanda, sino también establecer bases sólidas para la gestión de un nuevo tipo de hospitalidad: la moderna y del futuro.
Para conocer cómo llevar la gestión hotelera a un nuevo nivel, visita: https://www.vingcard.com
Comments