Evolución de amenazas digitales impulsan los seguros cibernéticos en México
- Noticias Apyt

- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura

En México, durante el primer trimestre de 2025 se registraron más de 35,200 millones de intentos de ciberataques.
Ante la próxima conmemoración por el Día Internacional de la Seguridad Informática (30 de noviembre), Grupo Interesse, compañía especializada en consultoría y gestión de seguros y fianzas, destaca la importancia de los seguros contra riesgos cibernéticos como pilar estratégico para la protección de empresas ante amenazas digitales cada vez más sofisticadas.
Durante el último año los cibercriminales han desarrollado nuevas técnicas para evadir las defensas digitales de las empresas, como campañas de phishing automatizadas mediante Inteligencia Artificial, de acuerdo con el informe “Microsoft Digital Defense Report 2025 (MDDR)”. Así mismo, el 80% de los ciberataques ha tenido como objetivo el robo de datos y más de la mitad está motivado por extorsión o ransomware, evidenciando la urgencia de contar con mecanismos sólidos de protección.
Por otro lado, en México, sólo durante el primer trimestre de 2025 se registraron más de 35,200 millones de intentos de ciberataques, ubicándolo como el segundo país en Latinoamérica con mayor incidencia de delitos informáticos, de acuerdo con datos de la firma de ciberseguridad Fortinet. Además, datos de la industria señalan que los ataques cibernéticos aumentaron 65% en el 1Q de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que evidencia la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de protección y gestión de riesgos en las empresas.
“En un entorno donde la transformación digital se acelera y los ataques informáticos ganan en frecuencia y gravedad, el seguro cibernético ya no es algo opcional; se ha convertido en un componente esencial de la estrategia integral de gestión de riesgos para cualquier organización que busque proteger sus operaciones, su información y la continuidad de su negocio.”, declaró Verenice Mecalco Villa, Socia Directora Daños Tradicional de Grupo Interesse.
Ante este panorama, el mercado global de seguros cibernéticos está experimentando un crecimiento notable. Se proyecta que continúe expandiéndose a una tasa promedio anual superior al 10% hacia 2030 a nivel mundial, impulsado por la digitalización acelerada, la interdependencia de sistemas y regulaciones más estrictas, de acuerdo con estimaciones de Munich RE.
Así mismo, Grupo Interesse señala que al estructurar un programa de seguros cibernéticos, las empresas deben considerar coberturas clave como:
Responsabilidad por seguridad de red, la cual protege frente a ataques dirigidos a la infraestructura digital.
Respuesta ante violaciones de datos, para gestionar la recuperación de información tras filtraciones.
Interrupción de negocio, que mitiga pérdidas económicas por paralización operativa
Responsabilidad por privacidad o datos personales, que cubre daños relacionados con la protección de información sensible.
Así mismo, la compañía recomienda a las organizaciones realizar una evaluación de su perfil de riesgo antes de contratar un seguro cibernético. Esto implica identificar qué vulnerabilidades existen actualmente, y la probabilidad de que ocurra un incidente significativo.
“Estamos convencidos de que la mejor defensa ante las amenazas digitales es la preparación. En Grupo Interesse nuestro compromiso es acompañar a las organizaciones y ayudarles a detectar riesgos, construir soluciones de aseguramiento a la medida y asegurar que las coberturas brinden respaldo efectivo en los momentos más críticos.”, finalizó Verenice Mecalco Villa.
Grupo Interesse reafirma su compromiso con la innovación en el ámbito de los seguros, desarrollando soluciones personalizadas para adaptarse a la evolución de los riesgos cibernéticos. A través de asesoría especializada y productos diseñados para cada sector, la firma busca brindar a sus clientes las herramientas necesarias para enfrentar con seguridad el panorama cibernético, tanto en el presente como en el futuro.


























Comentarios