top of page

Ellas mandan: el liderazgo femenino está redibujando el mapa empresarial de América Latina

  • Foto del escritor: Noticias Apyt
    Noticias Apyt
  • hace 8 horas
  • 3 Min. de lectura
  • Mujeres emprendedoras están al frente de proyectos innovadores que escalan en múltiples países, transformando industrias y modelos de negocio en América Latina.

  • Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que las empresas con una directora ejecutiva tienen 2.8% más de probabilidades de aumentar su  productividad y las ganancias.

Una transformación silenciosa pero determinante se está consolidando en América Latina: mujeres emprendedoras están liderando la expansión de empresas regionales con un enfoque innovador, colaborativo y profundamente conectado con la realidad social y cultural de sus mercados. Esta ola de liderazgo femenino desafía los modelos tradicionales de gestión e impulsa nuevas formas de crecimiento económico y posicionamiento empresarial en múltiples industrias.


Entre los casos más representativos, destaca Latam Intersect PR, una agencia independiente de relaciones públicas y comunicaciones que en apenas cinco años ha logrado presencia en 13 países de América Latina, con México entre ellos. Su modelo de expansión se basa en una estructura flexible, talento distribuido y una comprensión profunda de las particularidades locales, lo que demuestra que escalar desde la región para la región es posible. Su cofundadora, Claudia Daré, ha sido reconocida recientemente por PR News en sus Top Women Awards 2025 en la categoría Business Entrepreneur, que premia a mujeres que han impulsado el crecimiento empresarial desde una visión transformadora.


“Para cualquier emprendedor, el mayor desafío no sólo es satisfacer a los clientes, sino también construir un entorno donde el equipo se sienta valorado y motivado. En una empresa de servicios consultoría y estrategia, como la nuestra, la calidad de los vínculos y la atención a las relaciones humanas son clave para avanzar”, explica Claudia Daré. 


Casos como este conviven con otros igualmente significativos. En México, la fintech (Stori), cofundada por Marlene Garayzar, se convirtió en unicornio en 2022, siendo una de las pocas startups en la región con liderazgo femenino en su estructura fundacional. En Argentina, Silvina Moschini logró una hazaña similar al frente de TransparentBusiness, una empresa de tecnología para la gestión de trabajo remoto que alcanzó la categoría de unicornio antes de 2021.


En el campo de la tecnología educativa, la peruana Doménica Obando, fundadora y CEO de Talently, ha creado una plataforma que mejora la empleabilidad de desarrolladores de software en América Latina, conectándolos con empresas tecnológicas globales y fortaleciendo sus habilidades.


El factor común en estos emprendimientos es una mirada estratégica de largo plazo, con foco en la innovación y el impacto social. En el caso de Latam Intersect PR, por ejemplo, su crecimiento ha estado acompañado por una apuesta clara a campañas con propósito, que van desde inclusión financiera hasta sustentabilidad y tecnología para el desarrollo, en alianza con marcas globales y startups de alto potencial. En paralelo, su estructura 100% multicultural le ha permitido diseñar acciones para públicos diversos, desde consumidores masivos hasta audiencias especializadas en sectores como fintech, videojuegos o salud digital.


“Para quienes emprendemos cada día trae nuevos desafíos, y aprender a manejar situaciones diversas es parte del camino. Pero cuando se parte del respeto, del reconocimiento al otro y del compromiso con la calidad —tanto en lo que entregamos como en cómo trabajamos internamente— es posible construir un proyecto sostenible, humano y creíble con proyección a largo plazo”, concluye la directora de Latam Intersect PR.


Dentro de la agencia, cuya naturaleza impulsa al crecimiento de su equipo, Livia Gammardella, Directora del área de Digital Marketing, fue galardonada recientemente por PRovoke Media en su programa Young Changemakers 2025. Su trabajo impulsa nuevos modelos de innovación liderados por mujeres en el ámbito digital, un factor clave para el crecimiento de los emprendimientos actuales.


En toda la región, las cifras respaldan esta tendencia: según el último informe de BID Lab y WeXchange, más del 50% de las startups lideradas por mujeres en América Latina tienen operaciones en más de un país. Esto refleja una vocación emprendedora creciente y la capacidad de estas empresas de adaptarse a contextos complejos, desde la inestabilidad económica hasta la aceleración tecnológica.


Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del año 2021, reveló que las mujeres ocupan el 15% de los cargos directivos y son dueñas del 14% de las empresas en América Latina y el Caribe, sin embargo su presencia en roles de liderazgo está en aumento, lo que inspira a más mujeres a asumir posiciones ejecutivas.


Iniciativas de visibilización como los premios internacionales y redes de colaboración entre mujeres empresarias están ayudando a revertir esta situación y a consolidar nuevos referentes. Desde empresas tecnológicas hasta agencias creativas, desde plataformas de salud digital hasta soluciones de inclusión financiera, el liderazgo femenino en América Latina ya no es una excepción, sino parte de una nueva normalidad que reconfigura los negocios y amplía el impacto positivo del emprendimiento en la región.

Comentários


Logos Radio Apyt 2023 transparente.png
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Black Pinterest Icon
  • website_icon_Negro
  • Black RSS Icon

También te puede interesar:

Presentado también en

Logo Noticias Apyt 2024
logo ivoox
Logo tune in
icono www
logo google play
logo app store

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2016 por Radioapyt. Creado con Wix.com

bottom of page