top of page

Cómo asistir a los adultos mayores para que estén alertas y alejados de las estafas online

  • Foto del escritor: Noticias Apyt
    Noticias Apyt
  • hace 21 minutos
  • 5 Min. de lectura
ree
  • ESET advierte que la población adulta mayor está en el blanco de las estafas online; protegerlos exige educación digital, diálogo familiar y acciones concretas para cuidar su bienestar financiero y emocional.

En 2024, según los datos del Internet Crime Center, del FBI, los estadounidenses mayores de 60 años reportaron pérdidas de más de 4.9 mil millones de dólares en estafas online, lo que representa un incremento del 43% respecto al año anterior, y una quintuplicación desde 2020. En promedio, las pérdidas en fraudes a la población adulta mayor fueron de 83 mil dólares. Detrás de estos números, hay personas y familias enteras cuyo bienestar y seguridad financiera se ven alteradas, y ven cómo se evaporan sus ahorros de años de un momento a otro. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, asegura que una protección eficaz combina la comunicación continua con la familia, controles humanos y técnicos, y un plan de reparación claro en casi de que algo salga mal.

ree

Cantidad de víctimas de más de 60 años y pérdidas económicas por año. Fuente IC3

Desde ESET, se describen algunos esquemas más utilizados por estafadores que se aprovechan de las personas mayores ya que reportan grandes beneficios:

Estafas de Phishing: los estafadores pueden hacerse pasar por representantes de organismos estatales, cuidados médicos o bancos, exigiendo pagos para evitar multas o para «desbloquear» cuentas. Estas estafas suelen empujar a las víctimas a introducir sus credenciales de inicio de sesión o revelar otra información confidencial en sitios web diseñados para parecerse a los de entidades legítimas.

Estafas de soporte técnico: una ventana emergente de advertencia en la pantalla de una computadora o una llamada telefónica que afirma que un dispositivo ha sido infectado con malware. El representante de «soporte técnico» lo convence de que le conceda acceso remoto y, a continuación, roba sus credenciales bancarias o instala malware para robar información en el dispositivo.

ree

Fake alert

Estafas románticas: los estafadores cultivan relaciones con sus «víctimas» durante períodos de tiempo que abarcan semanas o meses, se ganan su confianza y luego solicitan grandes transferencias bancarias para una emergencia inventada.

La urgencia falsa: un estafador llama para hacerle creer que uno de sus seres queridos está en problemas y necesita una transferencia de dinero urgente. En el juego del delincuente sobre las emociones de su presa, la víctima muchas veces se salta pasos de verificación, cae en el engaño y convencido de que está asistiendo a su familiar o amigo, y cumple con el pedido: envía la transferencia pedida.

Inversiones fraudulentas: los delincuentes contacten a posibles víctimas, para ofrecerles oportunidades de inversión, que no son más que estafas para quedarse con el dinero que supuestamente se invierte. A medida que los esquemas fraudulentos aprovechan cada vez más los deepfakes, pueden clonar las voces de otras personas o crear videos que parecen involucrar a familiares o figuras públicas de confianza, lo que hace que muchas de las estratagemas parezcan alarmantemente reales.

“Las estafas dirigidas a las personas mayores están aumentando en costo, frecuencia y sofisticación. Sin embargo, las familias que combinan una comunicación abierta con medidas de protección técnicas y de comportamiento eficaces pueden reducir el riesgo de forma drástica. Implementar estas medidas de protección que hará que a los delincuentes les resulte mucho más difícil convertir los ahorros de toda la vida de tus padres o abuelos en su día de pago”, destaca Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

En caso de haber sido víctima de algún fraude, desde ESET advierten que actuar rápidamente es lo esencial, y hará que haya mayor chance de evitar la estafa o aminorar la magnitud del robo. Si un ser querido cayó en algún engaño es importante asegurarse de:


  • Congelar las cuentas y dar aviso a la entidad: a forma de evitar que haya otras transferencias fraudulentas y se extienda el daño.

  • Documenta todo: registrar números de teléfono, correos electrónicos y tomar capturas de pantallas que den cuenta de cómo se produjo la estafa.

  • Reportar el engaño: por ejemplo, en el Internet Crime Complaint Center (IC3) o en IdentityTheft.gov de la FTC, en los Estados Unidos.

  • Congelar líneas de créditos y tarjetas: para evitar que los estafadores continúen su estafa solicitando créditos en nombre de la víctima.

  • Apoyar emocionalmente al ser querido: recordar que son víctimas del crimen, en lugar de cargarlos de culpa que podría hacer que no den aviso de casos similares. El silencio solo beneficia a los estafadores.

En términos de prevención y en lo que refiere a familiares y adultos mayores, una importante capa de defensa, para ESET, es construir una comunicación abierta y sin vergüenza. “Comenzar con empatía y explicar cómo los estafadores manipulan las emociones: si pueden engañar a personas de entre 30 y 40 años con conocimientos tecnológicos, cualquiera puede convertirse en víctima”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET.

Además, destacan que puede ser útil compartir una historia, como: «Una amiga mía estuvo a punto de transferir una gran cantidad de dinero después de escuchar lo que parecía ser la voz de su nieto. Resultó ser una estafa. ¿Podemos establecer una regla familiar para que, antes de enviar dinero, siempre lo comprobemos dos veces?». En otras palabras, considerar la posibilidad de implementar un plan sencillo basado en «detener y verificar», de modo que al menos otro miembro de la familia sea el «compañero de verificación» al que acudir para cualquier solicitud financiera. También sugieren consultar con el banco si ofrece protecciones especiales para clientes mayores, que incluya llamadas de verificación para algunas transacciones, límites para nuevos beneficiarios o retenciones en transferencias bancarias de gran cantidad, y alertas para los abuelos como a un familiar de confianza para cualquier transacción que supere un monto determinado.

ESET comparte algunas reglas de “ciber higiene” básicas que combinadas representan medidas de seguridad que cierran las brechas tecnológicas más comúnmente explotadas:

  • Utilizar un administrador de contraseñas para generar y almacenar una contraseña segura y única para cada cuenta en línea, especialmente las más valiosas (por ejemplo, banca, correo electrónico y redes sociales).

  • Activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible, idealmente con una aplicación de autenticación móvil o incluso una llave de hardware, en lugar de mediante mensajes SMS.

  • Bloquear las ventanas emergentes y las llamadas automáticas utilizando las herramientas o medidas de seguridad que ofrecen los operadores de telefonía, según corresponda.

  • Activar las actualizaciones automáticas para todos los dispositivos, especialmente teléfonos, tabletas y computadoras.

  • Recordar a familiares no descargar archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces de mensajes no solicitados; en caso de duda, utilizar el verificador de enlaces gratuito y fácil de usar de ESET.

  • Instalar un software de seguridad de confianza en todos los dispositivos.

Para saber más sobre seguridad informática visite el portal corporativo de ESET:


Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a:


Logos Radio Apyt 2023 transparente.png
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Black Pinterest Icon
  • website_icon_Negro
  • Black RSS Icon

También te puede interesar:

Otras noticias...

Presentado también en

Logo Noticias Apyt 2025
logo ivoox
Logo tune in
icono www
logo google play
logo app store

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2016 Creado por Radioapyt

bottom of page