Uso desmedido de los antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos
- Noticias Apyt
- hace 2 minutos
- 3 Min. de lectura

La resistencia a antimicrobianos (RAM) se posiciona entre las 10 principales amenazas a la salud según la OMS y en México causa mÔs de 16,100 muertes atribuibles al año.
Entre 2018 y 2023, la resistencia a los antibióticos aumentó mÔs del 40%, según la OMS.
En México la automedicación con antibióticos sigue siendo una prÔctica común entre muchas familias mexicanas, a pesar de los graves riesgos que conlleva para la salud individual y colectiva. La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) no solo es un problema médico lejano sino una amenaza que afecta a todos, desde niños hasta adultos mayores, convirtiendo infecciones comunes en batallas mortales. Según la Organización Mundial de la Salud , la RAM se encuentra entre las diez principales amenazas para la salud a nivel mundial.
La RAM ocurre cuando microorganismos como bacterias, virus, hongos o parÔsitos evolucionan y dejan de responder a los medicamentos diseñados para combatirlos. Esto no solo prolonga las enfermedades, sino que dificulta su tratamiento y puede aumentar hospitalizaciones, costos familiares y la propagación comunitaria, impactando la productividad y el bienestar social y, en los casos mÔs graves, puede resultar mortal.
¿Cómo me afecta tomar antibióticos sin receta médica?
Cada vez que alguien consume un antibiótico sin necesidad, las bacterias que habitan en nuestro cuerpo tienen la oportunidad de adaptarse al medicamento. Con el tiempo, se vuelven mĆ”s fuertes y desarrollan mecanismos para ādefenderseā, reduciendo la eficacia de los tratamientos futuros y poniendo en riesgo la salud y la calidad de vida. Esto es especialmente crĆtico en MĆ©xico, donde la automedicación expone a efectos secundarios como diarrea, alergias o toxicidad, y contribuye a que infecciones virales (como resfriados) se traten erróneamente, perpetuando un ciclo de vulnerabilidad social.
Adicional a ello, la afección microbiana es un proceso que trae a corto plazo consecuencias en el equilibrio de las bacterias buenas para el organismo, siendo estas eliminadas injustificadamente. Esta alteración provoca, en un futuro, condiciones como la disbiosis intestinal, el colon irritable, y diversas alergias cutÔneas y respiratorias.
āEs muy comĆŗn que, ante el primer sĆntoma, ya sea de una infección viral o bacteriana, los mexicanos recurran a automedicarse con antibióticos. Sin embargo, esta prĆ”ctica no solo expone al paciente a efectos secundarios innecesarios, sino que tambiĆ©n contribuye directamente a que las bacterias se vuelvan resistentes. Al usarlos de forma indiscriminada, permitimos que infecciones antes tratables se conviertan en un riesgo grave para la saludā, comentó la Dra. Bibiana Marriaga Núñez, mĆ©dico especialista en InfectologĆa PediĆ”trica.
La falta de adherencia es un error que afecta a todos
Abandonar un tratamiento antibiótico antes de tiempo es mĆ”s comĆŗn de lo que pensamos. Muchas personas interrumpen la medicación al sentirse mejor, creyendo que ya estĆ”n curadas. Otras veces, las limitaciones económicas dificultan completar el tratamiento, y en ocasiones se recurre a alternativas sin respaldo cientĆfico que prometen resultados rĆ”pidos, lo que nos lleva a un ciclo de vulnerabilidad social.
La Dra. Bibiana Marriaga Núñez, mĆ©dico especialista en InfectologĆa PediĆ”trica explica que āInterrumpir el tratamiento al primer alivio tiene consecuencias directas: se guardan medicamentos sobrantes en casa y, ante otra enfermedad, se usan de manera incorrecta. Esto fortalece a las bacterias en lugar de eliminarlas y agrava la resistencia a los antibióticosā.
Es una prĆ”ctica habitual es que, al momento de adquirir medicamentos se sugieran la sustitución del fĆ”rmaco prescrito por alternativas "mĆ”s económicas". Cambiar el fĆ”rmaco implica el riesgo de no recibir la molĆ©cula activa especĆfica que su condición requiere, lo cual podrĆa comprometer la efectividad del tratamiento. Por esta razón, es fundamental generar conciencia y alertar sobre la importancia de no modificar ni cambiar la prescripción mĆ©dica original.
ActĆŗa con responsabilidad: Consulta siempre a un especialista
Los antibióticos salvan vidas cuando se usan correctamente. Por eso, es vital hacer de la responsabilidad un hÔbito; acudir a un médico para evaluar si realmente se necesitan, cuÔl es el mÔs adecuado y por cuÔnto tiempo debe administrarse. Evita la automedicación y completa cada tratamiento para proteger tu salud y la de tu entorno.
En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos 2025, la meta es informar a la población sobre los riesgos del uso inadecuado de antibióticos y asegurar que estos medicamentos sigan siendo efectivos cuando realmente se necesiten.
























