top of page

Medicina del futuro ¿Qué es la "medicina personalizada"?

  • Foto del escritor: Noticias Apyt
    Noticias Apyt
  • hace 1 minuto
  • 2 Min. de lectura
ree

Seguro has escuchado hablar de la medicina personalizada, esa idea de que pronto los tratamientos se diseñarán pensando solo en ti. Este concepto ha evolucionado y hoy, gracias a la tecnología, estamos más cerca de algo parecido.


Los expertos prefieren llamarle medicina de precisión, ya que la palabra "personalizada" podría confundir, sugiriendo que cada tratamiento es único, como un traje hecho a la medida. En realidad, la medicina de precisión usa la genética y otros datos para crear planes de salud más específicos para grupos de personas con características similares.


Sabemos que, en general, el ADN de dos personas es un 99.9% idéntico. Pero ese 0.1% restante es lo que nos hace únicos. Ahí están las variaciones que determinan desde el color de nuestros ojos hasta nuestra predisposición a ciertas enfermedades. Y es justo en esa pequeña diferencia donde la medicina de precisión encuentra su poder.


“La medicina de precisión no se limita a mirar el ADN. Hoy en día, se apoya en un montón de datos que recolectamos día a día, como en un smartwatch que mide tu ritmo cardíaco, por ejemplo, esas apps que registran tu actividad física o lo que comes o los registros de tus consultas médicas, análisis y tratamientos” comentó la Dra. Natalia Razo, Médico internista con alta especialidad en obesidad de Clivi, clínica digital especializada en tratamiento integral de condiciones como la obesidad, el sobrepeso y la diabetes.


Según distintos especialistas, toda esta información, junto con la genética, se procesa con la ayuda de la inteligencia artificial. El resultado es un análisis predictivo, es decir, la IA identifica patrones en los datos para entender qué tratamientos podrían funcionar mejor para un grupo de personas con perfiles similares.


“Ya estamos viendo los resultados de este enfoque. En la diabetes, se analizan tus niveles de glucosa, la variabilidad genética y el estilo de vida para elegir el tratamiento más eficaz. Con base en el historial médico, niveles de colesterol, presión arterial y factores genéticos, un médico puede recomendarte medidas preventivas específicas para reducir el riesgo de padecimientos cardiovasculares. En temas como el cáncer, es uno de los campos donde más se ha avanzado, se analiza el perfil genético de un tumor para saber qué tipo de quimioterapia o medicamento será más efectivo y con menos efectos secundarios” mencionó la experta de Clivi.


Aunque todo esto suena increíble, hay desafíos importantes por delante. El primero es cómo manejar la enorme cantidad de datos que se generan. Es necesario garantizar la privacidad y la seguridad de la información, y asegurarse de que se use de forma ética.


La medicina está siendo más precisa, científica y segura. La tecnología y los datos nos permiten ver más allá de la superficie y entender que una misma enfermedad puede manifestarse de forma distinta en cada persona. Esto optimiza los tratamientos, reduce riesgos y, en última instancia, mejora la salud de todos.


Logos Radio Apyt 2023 transparente.png
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Black Pinterest Icon
  • website_icon_Negro
  • Black RSS Icon

También te puede interesar:

Otras noticias...

Presentado también en

Logo Noticias Apyt 2025
logo ivoox
Logo tune in
icono www
logo google play
logo app store

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2016 Creado por Radioapyt

bottom of page