top of page

Anuario Estadístico 2024: un reflejo del pulso audiovisual de la Ciudad de México

  • Foto del escritor: Noticias Apyt
    Noticias Apyt
  • hace 7 minutos
  • 3 Min. de lectura
  • En 2024, la industria audiovisual en la Ciudad de México generó una inversión de más de 495,608 millones de dólares, produjo 1,268 proyectos y creó más de 103 mil empleos, consolidando a la capital como epicentro de producción en América Latina.

  • El Anuario Estadístico 2024 ofrece un panorama integral del sector: más de 8,000 trámites liberados, 39 millones de pesos en ingresos e información detallada que indica que la industria audiovisual en México es garantía de crecimiento e inversión. 

En fechas recientes se llevó a cabo la entrega de la edición 2024 del Anuario Estadístico de la Industria Audiovisual en la Ciudad de México, donde la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI) participa con el análisis de datos y estimaciones que aparecen en éste. Siendo la 6a ocasión consecutiva en que AMFI participa. En este, se dieron a conocer los datos más relevantes del desempeño de la industria audiovisual en nuestra ciudad.


“Presentar este documento donde se colocan los datos más relevantes de lo que logró nuestra industria, nos parece altamente enriquecedor, no sólo por lo que representan los datos, sino porque es nuestra forma de demostrar cómo contribuimos con nuestro país, cómo se consolida nuestro trabajo y cómo vamos en camino para ser más competitivos ante el mundo entero”, mencionó Jorge Medina, Presidente de la Asociación Mexicana de Filmadoras.


El Anuario Estadístico 2024 ofrece una visión detallada del comportamiento de la industria audiovisual en la Ciudad de México durante el año 2024. A continuación, se destacan los aspectos más relevantes:


Continuidad y crecimiento de la industria audiovisual. El anuario muestra el crecimiento sostenido de la industria. Estos datos evidencian cómo la ciudad ha mantenido un impulso constante en la producción y promoción de contenidos audiovisuales, consolidándose como un centro estratégico para cineastas y productores tanto nacionales como internacionales.


Impacto económico y atractivo de inversión. Durante 2024, la industria audiovisual generó una inversión de más de 495 millones de dólares; produjo 1,268 proyectos (incluyendo películas, series y comerciales); generó una derrama económica de 34.6 millones de pesos y creó más de 103 mil empleos. Esto reafirma la posición de la Ciudad de México como epicentro económico clave para el sector audiovisual.


CDMX como epicentro latinoamericano. La capital se consolida como uno de los escenarios latinoamericanos principales para la producción audiovisual. La edición 2024 del Anuario destacó diversas iniciativas que atrajeron producciones internacionales, fortaleciendo la infraestructura y servicios necesarios para el desarrollo de contenidos.


Transformación e innovación en la ciudad. La industria audiovisual no solo aporta valor económico, sino que también impulsa la transformación urbana y social. A través de procesos innovadores de producción y distribución, se han promovido prácticas sostenibles, incluyendo temáticas sobre cambio climático y biodiversidad, mostrando un compromiso con el bienestar común.


Compromiso con la comunidad audiovisual. El Anuario también destacó el respaldo del gobierno local y las instituciones hacia la comunidad audiovisual mediante políticas públicas, programas de capacitación, fortalecimiento de infraestructura y apoyo al talento local.


Entre otra información que encontramos en el Anuario se encuentra el listado de trámites y producción llevados a cabo; la generación de empleos en promedio y por proyecto; los ingresos económicos que da un total de más de 39 millones de pesos, así como los meses donde se tuvo más actividad que fue en abril, y el de menor movimiento que fue en enero; la distribución territorial y locaciones donde destaca la alcaldía Cuauhtémoc, con más del 35% de actividad, en donde la colonia Atlampa es la más solicitada, seguida del Centro Histórico y la Roma Norte. 


También encontramos el registro de casas productoras, producción y tendencias mensuales que brindan un enorme panorama acerca de lo que representa la industria audiovisual para la ciudad. Sin embargo, uno de los temas pendientes y que se encuentra frecuentemente sobre la mesa es el financiamiento y los incentivos fiscales que permitan continuar el trabajo de la industria. 


“Como industria uno de nuestros temas pendientes siempre es el financiamiento, y este tipo de información respaldada por uno de los organismos más transparentes e importantes, como lo es CFILMA, nos permite justo mostrar que la industria va, avanza y es rentable”, añadió Jorge Medina.


La presentación del Anuario Estadístico 2024 representa un hito en la vida cultural y económica de la Ciudad de México. Su publicación permite evaluar el impacto del sector, facilita la toma de decisiones estratégicas y reafirma el compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo de la industria audiovisual en la capital del país.


Comments


Logos Radio Apyt 2023 transparente.png
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Black Pinterest Icon
  • website_icon_Negro
  • Black RSS Icon

También te puede interesar:

Presentado también en

Logo Noticias Apyt 2024
logo ivoox
Logo tune in
icono www
logo google play
logo app store

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2016 por Radioapyt. Creado con Wix.com

bottom of page