Alianza binacional México–Japón para transformar el acceso a la salud cardiometabólica en México.
- Noticias Apyt
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Primera inversión directa de JICA en México que busca fortalecer los servicios digitales enfocados en enfermedades cardiometabólicas en México y la región.
Clivi es una startup mexicana fundada a finales de 2021 por el mexicano Ricardo Moguel; con el sueño de que menos mexicanos mueran a causa de la diabetes y la obesidad, dos de los retos de salud más grandes que enfrenta nuestro país.
En solo 4 años Clivi ha atendido a más de 10 mil pacientes, logrando reducir promedio 2.1% en los niveles de hemoglobina glucosilada y una pérdida promedio de 10%-15% del peso corporal durante el primer año de atención.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y Clivi México celebraron la firma de un acuerdo de inversión que marca un hito en el impulso a la salud digital en el país. Esta alianza reafirma el compromiso compartido de ampliar el acceso a la atención médica para miles de mexicanas y mexicanos que viven con diabetes, obesidad y sobrepeso.
¿Quién es Clivi?
Clivi es una startup mexicana fundada a finales de 2021 por el mexicano Ricardo Moguel, en plena pandemia de Covid-19. Su misión es clara: impulsar la atención médica digital para que menos personas mueran a causa de la diabetes, la obesidad y el sobrepeso en México.
Con un modelo 100% digital, Clivi combina tecnología de vanguardia, ciencia médica y acompañamiento profesional para ofrecer la atención más completa, accesible y personalizada del mercado mexicano.
En solo cuatro años, Clivi ha atendido a más de 10 mil pacientes, logrando resultados clínicos sobresalientes:
Reducción promedio de 2.1% en los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) en los primeros 12 meses de tratamiento.
Pérdida promedio de 10%-15% del peso corporal durante el primer año de atención.
Estos avances impactan directamente en la calidad de vida y salud integral de los pacientes.
Con Clivi, cada persona tiene en la palma de su mano acceso a consultas con endocrinólogos, médicos internistas, nutriólogos y psicólogos; medicamentos de última generación; monitoreo predictivo y el acompañamiento constante de un equipo especializado. Gracias a la inteligencia artificial y al análisis de datos, Clivi anticipa riesgos y adapta los tratamientos para brindar el cuidado adecuado en el momento justo.
¿Quién es JICA y por qué invierte en Clivi?
JICA es la institución financiera de desarrollo del gobierno japonés, con más de 100 mil millones de dólares en activos bajo gestión, y está comprometida con lograr la cobertura universal de salud en mercados emergentes.
La decisión de JICA de invertir en Clivi representa su primera inversión directa en México y busca fortalecer los servicios digitales enfocados en enfermedades cardiometabólicas en México y la región. Esta operación se suma a la participación de inversionistas como Dalus Capital, Foundation Capital y FEMSA Ventures.
Un paso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este proyecto contribuye a las metas globales de la ONU en salud y bienestar (ODS 3), igualdad de género (ODS 5) y alianzas estratégicas (ODS 17).
Comentarios