88 % de los profesores consideran que las EdTech mejoran el rendimiento estudiantil: la importancia de la innovación en la FIL 2025
- Noticias Apyt

- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura

La incorporación de tecnologías, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, puede potenciar las estrategias pedagógicas tradicionales desde edades tempranas
Las tecnologías digitales amplían las formas de aprender y participar: CAST
La lectura y la tecnología se dan la mano en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2025). Con propuestas que integran inteligencia artificial y realidad aumentada, la feria más importante del mundo hispano en materia editorial mostrará cómo la innovación está redefiniendo la enseñanza y abriendo nuevas puertas para el aprendizaje.
De acuerdo con el estudio Technology in Education Statistics: Insights and Trends 2025, el 88 % de los profesores considera que las herramientas EdTech mejoran el rendimiento estudiantil. Este dato confirma la creciente relevancia de la tecnología como aliada del aprendizaje y refuerza el papel que herramientas como la inteligencia artificial y la realidad aumentada están desempeñando en la creación de experiencias más efectivas, personalizadas y motivadoras para los alumnos.
En este contexto, la FIL 2025 —que se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre— se reafirma como un espacio clave para explorar cómo la tecnología puede potenciar la educación y la lectura. Además de promover el aprendizaje, el intercambio cultural y la formación de nuevos lectores, la FIL ofrece un punto de encuentro donde docentes, familias y especialistas pueden conocer materiales didácticos innovadores, como los que integran realidad aumentada y recursos interactivos, que complementan y enriquecen las herramientas tradicionales de enseñanza.
“Hoy más que nunca, la educación necesita apoyarse en la creatividad y la tecnología para conectar con las nuevas generaciones. Estas herramientas tecnológicas no sustituyen los métodos tradicionales, sino que los complementan, haciendo que aprender vuelva a ser una experiencia significativa y cercana”, comentó Valentina Alvear Obregón, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas en Caligrafix.
La evidencia sobre los beneficios educativos de la tecnología continúa creciendo. Un estudio publicado en la revista Education and Information Technologies mostró que el uso de realidad aumentada (AR) en el aula mejora tanto el aprendizaje como las habilidades socioemocionales en niños de preescolar. Estos resultados evidencian cómo la incorporación de tecnologías como la realidad aumentada puede potenciar las estrategias pedagógicas tradicionales desde edades tempranas.
Además, el Center for Applied Special Technology señala que las tecnologías digitales amplían las formas de aprender y participar, permitiendo que cada estudiante acceda al contenido de manera significativa. Al incorporar realidad aumentada e inteligencia artificial desde etapas tempranas, se fortalecen la alfabetización inicial y el pensamiento crítico, dejando claro que la innovación tecnológica es clave para crear entornos educativos inclusivos y flexibles.
Durante los días de la FIL Guadalajara, editoriales como Caligrafix compartirán sus más recientes materiales. En el caso de la compañía, predominarán los materiales y experiencias que muestran cómo la realidad aumentada y los recursos interactivos pueden transformar la educación inicial, ofreciendo a docentes y familias nuevas herramientas para fomentar el desarrollo integral de las infancias y fortalecer su vínculo con el conocimiento.
“En Caligrafix creemos que los materiales didácticos deben inspirar y acompañar el proceso de aprendizaje, no solo transmitir información. Nuestra propuesta combina el juego, la creatividad y la tecnología para hacer del aprendizaje una experiencia viva, cercana e inclusiva, capaz de responder a la diversidad de ritmos y estilos presentes en cada aula. Invitamos a los asistentes a conocer estas innovaciones en el stand C40 durante la FIL 2025”, concluyó la especialista.























Comentarios