México traza su futuro en economía circular en The Green Expo
- Noticias Apyt
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Con la participación de autoridades, organismos multilaterales y líderes empresariales se inauguró The Green Expo en paralelo con Aquatech e Intersolar Mexico 2025, tres exposiciones internacionales que comparten piso de exhibición en el Centro Banamex. Del 2 al 4 de septiembre, más de 400 expositores y 10 mil asistentes colocan a México en el centro de la conversación sobre economía circular, transición energética y gestión sostenible del agua.
La apertura contó con representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de Energía (SENER), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Agua Capital, ANEAS, ANES, ASOLMEX y el Banco Mundial, quienes coincidieron en que la transición verde y el manejo responsable del agua son prioridades estratégicas para la competitividad y seguridad del país.
En su 32ª edición, The Green Expo se consolida como el foro de referencia en América Latina sobre economía circular, tecnologías limpias y transición energética. El encuentro reúne a líderes empresariales, representantes de gobierno y organismos multilaterales para impulsar alianzas en torno a reciclaje, energías renovables, biomasa, biogás y gestión de residuos.
De acuerdo con la CEPAL, la adopción plena de la economía circular en la región podría generar 4.8 millones de empleos y ahorrar 621 mil millones de dólares anuales hacia 2030, beneficiando la salud pública, la productividad y el bienestar social.
Este año, además, se incorporó por primera vez el SUMMIT de Hidrógeno, un espacio dedicado a analizar el papel de esta industria emergente frente a la creciente demanda energética. En México, su desarrollo podría reducir hasta 10 millones de toneladas de CO₂ al año en sectores como el cementero, siderúrgico y petroquímico.
“Nuestras industrias necesitan un cambio estructural y ver la sustentabilidad como un motor de competitividad. Este encuentro demuestra que las soluciones existen y están al alcance de todos”, comentó Matilde Saldívar, Directora de The Green Expo.
Durante la inauguración, representantes del Gobierno Federal subrayaron que la economía circular se ha convertido en una política de Estado y está en el corazón de la agenda ambiental y productiva del país.
“La economía circular no es un tema de debate, es una prioridad nacional. Hoy trabajamos con políticas públicas, un marco jurídico y proyectos concretos que marcan el rumbo hacia una nueva etapa de desarrollo regional”, afirmó Franco Fernández, Director General de Alianzas y Proyectos Estratégicos para la Economía Circular, de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Entre los compromisos presidenciales se destacó la creación del Parque de Economía Circular en Hidalgo y el Parque de Atención al Sargazo en Quintana Roo, además del decreto que establece Polos de Desarrollo Circular para detonar innovación, formación de talento y generación de empleo. Asimismo, avanza en el Congreso la Ley General de Economía Circular, que dará certidumbre jurídica a largo plazo a las inversiones y proyectos.
En este contexto, los organizadores hicieron un llamado a fortalecer la colaboración entre sectores. “Nuestras industrias necesitan un cambio estructural y ver la sustentabilidad como un motor de competitividad. Este encuentro demuestra que las soluciones existen y están al alcance de todos”, finalizó Matilde Saldívar, Directora de The Green Expo.
Las actividades continuarán hasta el 4 de septiembre con conferencias magistrales, espacios de vinculación y presentación de casos de éxito en energías renovables, reciclaje, electromovilidad, hidrógeno verde y gestión hídrica.
Comentarios