Holbox Circular: un modelo de sostenibilidad que transforma la isla y une a su comunidad
- Noticias Apyt

- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

La iniciativa impulsada por Bepensa, Coca-Cola de México y PetStar, en alianza con Fundación Tláloc, ECOCE, comunidad y la Alcaldía de Holbox, consolida un modelo de economía circular con impacto ambiental y social en el Caribe mexicano.
Holbox, Quintana Roo, a 20 de noviembre de 2025. Con el respaldo de Bepensa Coca-Cola México y PetStar, en alianza con Fundación Tláloc A.C., ECOCE, comunidad y la Alcaldía de Holbox, el proyecto Holbox Circular se consolida como una de las iniciativas más importantes de sostenibilidad comunitaria en México, al promover la economía circular, la gestión integral de residuos y la educación ambiental en una de las islas más emblemáticas del caribe mexicano.
Durante su implementación en 2024, Holbox Circular ha logrado articular a la comunidad, sector privado y gobierno bajo una visión común: construir una isla más limpia, resiliente y comprometida con el entorno natural que la rodea.
“Holbox Circular es un testimonio vivo del compromiso de Bepensa con la sostenibilidad integral y la colaboración comunitaria. Las alianzas sólidas, la innovación y la acción local son las claves para generar impacto real en las comunidades”, destacó Agustín Menéndez Reyes, Director de Asuntos Corporativos de Bepensa Bebidas.
Basado en el modelo SIRAA (Sensibilizar, Informar, Reflexionar, Actuar y Aprender), desarrollado por Fundación Tláloc A.C., Holbox Circular impulsa la participación ciudadana y la corresponsabilidad ambiental. A través de talleres, actividades mensuales y jornadas masivas de limpieza, el proyecto ha convertido la economía circular en una práctica cotidiana entre habitantes, voluntarios y comercios locales.

A la fecha, se han realizado nueve jornadas de limpieza y recuperado más de 7.2 toneladas de materiales reciclables, gracias al esfuerzo de 42 aliados integrados en la Alianza por un Holbox Circular.
Todos los residuos PET recuperados en estas jornadas son canalizados al Centro de Transferencia PetStar de Bepensa, garantizando su reincorporación a la cadena de reciclaje en un modelo de economía circular sostenible y de alto valor social, ayudando a mejorar la gestión de manejo de residuos de la isla.
Además de su impacto ambiental, Holbox Circular ha demostrado que la sostenibilidad puede generar bienestar social.
Los recursos obtenidos por la venta de materiales reciclables se destinan al Refugio Animal Holbox, una organización local dedicada al rescate y cuidado de animales, beneficiada gracias al apoyo de PetStar y la coordinación de los actores locales del proyecto.
“Cada residuo que se retira del medio ambiente y se recicla en Holbox Circular tiene un destino con propósito: mejorar vidas, proteger el entorno y fortalecer a nuestra comunidad”, señaló Cinzia Properzi, fundadora de la organización Fuerzas Vivas y aliada de Holbox Circular.
Resultados que transforman
Entre los principales logros de Holbox Circular destacan:
9 jornadas de limpieza comunitaria con más de 100 voluntarios por evento.
7.2 toneladas de materiales reciclables recuperados.
1,361.7 kg de PET recolectados y enviados a reciclaje.
42 aliados locales activos en la Alianza Holbox Circular.
Recuperación de espacios públicos y fortalecimiento de la convivencia social mediante el
programa mensual “Recreando en la Huaya”, que celebra la identidad local y promueve la educación ambiental.
Una isla que inspira a México
Holbox Circular es hoy un ejemplo replicable de colaboración multisectorial, donde empresas, comunidad y autoridades convergen para construir un modelo de desarrollo sostenible.
Su enfoque integral ambiental, social y económico abre camino a una nueva forma de entender el turismo y la vida en las islas mexicanas.


























Comentarios