top of page

Aguas residuales, un sistema de alerta temprana de infecciones

  • Foto del escritor: Noticias Apyt
    Noticias Apyt
  • 1 oct
  • 2 Min. de lectura
ree
  • Actualmente EU registra una alta transmisión de COVID 19 que es riesgosa para México

La vigilancia de microorganismos infecciosos basada en aguas residuales puede rastrear la propagación de enfermedades infecciosas con casi un mes de anticipación respecto a la vigilancia epidemiológica convencional.


“Los datos sobre aguas residuales pueden mostrar cambios en las tendencias de las enfermedades antes de que se observen tendencias en los casos clínicos”, declaró la Dra. Celia Alpuche Aranda, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) durante la V edición del Foro El desafío de las infecciones intrahospitalarias.


El monitoreo de aguas residuales es independiente de los sistemas médicos, por eso puede detectar infecciones como la Influenza, el Virus Sincicial Respiratorio, y el SARS- CoV-2 en una comunidad independientemente de si las personas presentan síntomas o no, por eso se considera un sistema de vigilancia más rápido y eficiente.


“Esta información puede utilizarse para preparar a los proveedores de atención médica y a los sistemas hospitalarios para el próximo aumento de visitas y hospitalizaciones, además de fundamentar otras iniciativas de prevención de salud pública”, declaró la Dra. Alpuche quien dirigió el Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del INSP.


De acuerdo con la especialista, analizar una sola planta de tratamiento de aguas puede proporcionar información sobre las tendencias de enfermedades a nivel comunitario para cientos, miles e incluso millones de personas.


La Dra. Alpuche alertó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) registra en este momento una transmisión muy alta de COVID 19, sobre todo en el sur, lo cual es muy relevante porque en dos o tres semanas estará en México.  “No nos damos cuenta porque parece un catarro, sin embargo, es altamente riesgoso para las personas con comorbilidades, por eso es importante salir con mascarillas y estar muy atentos”, dijo.


La V edición del Foro El desafío de las infecciones intrahospitalarias se celebró en el Hospital Médica Sur y reunió a líderes en enfermedades infecciosas como el Dr. Samuel Ponce de León Rosales, Coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM, la Dra. María Enriqueta Baridó Murguía, Coordinadora de Seguridad del Paciente en la Asociación Mexicana de Cirugía General, y el Dr. José Ignacio Santos Preciado, presidente del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem).

Comentarios


Logos Radio Apyt 2023 transparente.png
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Black Pinterest Icon
  • website_icon_Negro
  • Black RSS Icon

También te puede interesar:

Otras noticias...

Presentado también en

Logo Noticias Apyt 2025
logo ivoox
Logo tune in
icono www
logo google play
logo app store

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2016 Creado por Radioapyt

bottom of page