top of page
Foto del escritorNoticias Apyt

Cultura de aseguramiento sin cambios representativos pese a los sismos de 2017


La AMIS informó los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 tuvieron poco efecto sobre la contratación de seguros por parte de la población, pese a la pérdida de bienes materiales en varios estados del país. "El efecto fue pasajero. El crecimiento del aseguramiento de vivienda casi no creció, pero sí hemos detectado que algunos estados están tomando conciencia del tema y trabajan de manera muy consistente y responsable en apalancar el crecimiento estatal en una mejor estabilidad financiera", dijo el presidente del organismo, Manuel Escobedo.

El sector asegurador en México ha pagado el 71.3 por ciento de los daños asegurados que causaron los sismos de septiembre de 2017, de acuerdo con la AMIS.

Recaredo Arias, director general de la AMIS, precisó que en los seguros de vida, gastos médicos y funerarios ya se ha cubierto la totalidad de los daños ocasionados por esos fenómenos naturales y que en el caso de las pólizas de autos el avance es de 99 por ciento; mientras que en daños —ligados a comercios, industrias, vivienda e inmuebles del gobierno—, el monto pagado es de 71.2 por ciento.

Algunas situaciones externas han impedido que se salden las indemnizaciones, sobretodo en daños, como son la falta de dictámenes de los directores responsables de obra, de documentación que acredite la propiedad de los inmuebles o los conflictos de coordinación entre condóminos, explicó.

A dos años del ultimo terremoto que afecto a entre otras entidades a la Ciudad de México y área metropolitana, el día de hoy se realizó el macrosimulacro organizado por Secretaría de Protección Civil CDMX y en el que participaron dependencias gubernamentales, iniciativa privada y capitalinos en diversas zonas de la capital.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó durante el macrosimulacro realizado esta mañana, hubo 26 lesionados, entre personas que sufrieron crisis nerviosas, desmayos, esguinces y fracturas.

En conferencia de prensa, realizada en Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), detalló que en punto de las 10:00 horas de este jueves sonó la alerta sísmica real, en algunos casos en nivel muy bajo, y se desalojaron a 7 millones de personas de 22 mil 969 inmuebles en la capital.

La funcionaria destacó que este buen desarrollo del ejercicio permitirá mejorar y fortalecer la prevención para preparar a todos los sectores para un sismo de gran magnitud por ser un territorio susceptible y anunció que se analiza realizar macrosimulacros cada tres meses en la capital del país "hasta que aprendamos lo que tenemos qué hacer ante este tipo de eventos", comentó.


Pese a que las instituciones federales y locales, transporte, cuerpos de emergencia y ciudadanos, actuaron conforme a los protocolos de Protección Civil, la mandataria capitalina reconoció que aún falta mucho por aprender de los sismos.


Logos Radio Apyt 2023 transparente.png
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Black Pinterest Icon
  • website_icon_Negro
  • Black RSS Icon

También te puede interesar:

bottom of page